Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Los Derechos de Trabajadoras Sexuales

· 5 min read
Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Los Derechos de Trabajadoras Sexuales

Los trabajadoras sexuales tienen derechos como cualquier otro ciudadano. Sin embargo, a menudo son ignorados por la policía, incluso criminalizados por el gobierno. Es importante que todas las trabajadoras sepan sus derechos para que no sean abusadas en el trabajo. Aquí hay todo lo que necesitas saber sobre los derechos de los trabajadoras sexuales.

En primer lugar, las trabajadoras sexuales tienen derecho a un trabajo seguro y sin discriminación. Por lo tanto, tienen el derecho a rechazar a un cliente si se sienten inseguros con ellos. Además, tienen derecho a trabajar en un lugar libre de violencia sin riesgo de abusos físicos o verbales.

También tienen derecho a cierta privacidad y confidencialidad. Los clientes no deberían acosar o difundir la información personal de la trabajadora a nadie. Los clientes también deben respetar los límites de la trabajadora.

Otro derecho al que las trabajadoras sexuales tienen derecho es a tener un lugar donde trabajar. Esto significa que los clientes no pueden exhibir el trabajo de la trabajadora en redes sociales. Muchas veces, los clientes usan el trabajo de estas personas para humillarlas, por lo que deben respetar el trabajo y la privacidad de ellas.

Las trabajadoras también tienen derecho al pago de impuestos. Aunque el trabajo sexual es un tabú en muchas sociedades, las trabajadoras sexuales tienen el derecho legal de pagar impuestos sobre el trabajo que realizan, como la mayoría de los trabajadores.

Las trabajadoras también deben tener la opción de rechazar trabajos sexuales y respetar sus deseos. Los clientes no pueden intentar presionarles para realizar actividades no deseadas.

Finalmente, tienen derecho a ser respetadas como cualquier otro trabajo. Esta es una área que aún necesita una mayor concienciación, donde las trabajadoras reciben el respeto que se merecen.

Ahora que hemos visto los derechos básicos, también hay algunas leyes específicas respecto a los salarios, impuestos, seguridad, sexualidad y privacidad, dirigidos a garantizar los derechos de las trabajadoras sexuales.

En primer lugar, las trabajadoras sexuales tienen derecho a cobrar los salarios completos a los que se comprometen. Estas tarifas deben ser acordadas entre las trabajadoras y los clientes y no se les puede exigir un salario por debajo de los niveles establecidos. Además, deben tener acceso a los beneficios que otros trabajadores tendrían, como un salario que cumpla con las leyes laborales y seguro de salud.

En segundo lugar, se debe proteger el derecho de las trabajadoras a pagar impuestos. Esto se debe hacer proporcionando un programa de impuestos de autoliquidación para que las trabajadoras puedan pagar sus impuestos al Gobierno sin ser perseguidas.

También se debe proteger el derecho a la seguridad en el trabajo. Esto significa que los lugares de trabajo de las trabajadoras tienen que cumplir ciertos requisitos para que las trabajadoras puedan sentirse seguras en su puesto de trabajo. Esto incluye la presencia de camaras de seguridad, la seguridad de la propiedad, el aumento de las multas a los clientes violentos y los controles de seguridad adecuados para proteger a las trabajadoras.

Por último, las trabajadoras también tienen derecho a la privacidad sexual. Esto significa que el trabajo no se puede exhibir públicamente o difundir sin el consentimiento de la trabajadora. Esto es particularmente importante para el trabajo sexual ya los clientes a menudo intentan utilizar esta información para humillar a las trabajadoras.

Aunque los trabajadores sexuales tienen derechos legales, como cualquier otro trabajador, muchas veces se les da un trato injusto. Por lo tanto, es importante que todas las trabajadoras conozcan, entiendan y protejan sus derechos como cualquier otro ciudadano.

Ahora, abordemos el tema de la seguridad de las trabajadoras sexuales. Esto incluye la protección de la  sexo cachondo , la asistencia legal necesaria y la seguridad en el lugar de trabajo. Esto significa mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, como instalar cámaras de seguridad y sistemas de alarma para prevenir ataques, y proveer servicios de asistencia legal a las trabajadoras para que puedan demandar a los agresores.

Los gobiernos también pueden adoptar medidas para proteger a las trabajadoras sexuales. Esto incluye la implementación de sanciones, la reducción de la violencia contra las trabajadoras sexuales y el fortalecimiento de las leyes para proteger a las trabajadoras de los abusos, la discriminación y la explotación laboral.

Además, los gobiernos también pueden asistir a las trabajadoras sexuales para que reciban la educación, la salud y el bienestar social necesarios para una vida saludable. Esto implica el proveer servicios gratuitos de atención médica, así como servicios de apoyo a la víctima como grupos de apoyo para ayudar a las trabajadoras a manejar la tensión y estrés de su trabajo.

Otra forma en que los gobiernos pueden asegurar la seguridad de las trabajadoras sexuales es registrando y controlando a los clientes. Esto garantizará que los clientes no sean los mismos durante el uso continuo de un trabajador, lo que ayudará a disminuir el riesgo de violencia en el lugar de trabajo. Esto también ayudará a monitorear los salarios pagados, para evitar la explotación laboral de las trabajadoras sexuales.

Está claro que existen medidas que los gobiernos, los trabajadores y los clientes pueden tomar para garantizar los derechos de las trabajadoras sexuales y para protegerles del abuso y la explotación. ¿Qué otras iniciativas se pueden implementar para proteger a estas trabajadoras?

Un paso importante en el fortalecimiento de los derechos de las trabajadoras sexuales es combatir la estigmatización y la discriminación que engulle a la industria. Esto incluye el apoyo a grupos de apoyo, como el grupo de ayuda mutua de sex workers, los programas de educación para la salud y el bienestar, así como campañas de reconocimiento de la diversidad en el trabajo sexual.

Los grupos de activismo también pueden ayudar a sensibilizar a las comunidades alrededor del trabajo sexual, para que las trabajadoras no sean objeto de discriminación ni abuso. Esto incluye campañas de sensibilización para luchar contra el prejuicio hacia el trabajo sexual, así como la exigir al Gobierno y los medios de comunicación que reconozcan el trabajo realizado por estas trabajadoras.

Además, los trabajadores sexuales también pueden recibir un mayor apoyo de la sociedad al formar coaliciones de trabajadores sexuales. Estas coaliciones son grupos de activistas y trabajadores sexuales que se unen para luchar por sus derechos y actuar como defensores y líderes de la causa. Estas coaliciones ayudarán a motivar a las trabajadoras a cumplir con sus derechos e impulsarán una mayor concienciación alrededor del trabajo sexual.

También pueden proporcionar soporte financiero y de salud a las trabajadoras, incluidos los programas de bienestar social y los servicios de apoyo, como los servicios de salud mental y de apoyo emocional. Esto ayudará a las trabajadoras sexuales a no sentirse solas y aumentará la comprensión de los servicios que pueden recibir ellas.

Por último, pero no menos importante, los trabajadores sexuales también tienen derecho a un trabajo digno y seguro. Esto significa mejorar el acceso a los empleos formales, facilitar su tránsito hacia un empleo estable y proporcionar apoyo financiero, como préstamos y subsidios, para ayudar a las trabajadoras sexuales a adquirir un mejor empleo.

Hay muchas cosas que se deben hacer para que los trabajadores sexuales sean respetados, apoyados y protegidos. Es hora de que comencemos a comprometernos para apoyar a las trabajadoras sexuales y hacer de esta industria una profesión respetable.